EDITORES DE PARTITURAS:
Un editor de partituras es un programa de ordenador capaz de escribir música en una partitura. En muchas ocasiones, también pueden reproducir la partitura que estemos escribiendo, importar distintos tipos de archivos (como archivos MIDI) o exportar las partituras a otros formatos (pdf, archivos de imagen, archivos de sonido, etc.).
Son muy útiles para la enseñanza musical puesto que nos facilitan el trabajo diario en la creación de partituras, arreglos musicales e instrumentaciones diversas para nuestros alumnos. Además, nos posibiltan la composición y la improvisación (sobre arreglos musicales realizados con el editor) pudiendo escuchar el resultado de cualquier tipo de agrupación a través de nuestro ordenador. Favorecen la lectura musical, desarrollan el oído de nuestros estudiantes o permiten hacer dictados melódicos y rítmicos. Como vemos las posibilidades son muchas.
FINALE

ENCORE
SIBELIUS

NOTEFLIGHT

MUSESCORE

GRÉGORIAN
EDITORES DE AUDIO:
Visita la página en la que aparecen un montón de apps para hacer música pinchando en el enlace.
APPS PARA COMPONER Y EDITAR PARTITURAS
28nov
6 Apps para componer y editar partituras
Poco a poco las aplicaciones de los dispositivos móviles van ganando terreno en el mundo educativo, tanto para la creación de materiales didácticos como para ofrecer a los alumnos nuevas herramientas útiles para su aprendizaje. Como es de imaginar, las Apps han llegado con fuerza también al mundo de la educación musical, hay gran cantidad de ellas enfocadas hacia diferentes disciplinas musicales. En este artículo quiero mostrar algunas de las más prácticas para la escritura musical que serán útiles tanto para editar partituras como para componer, elaborar ejercicios, arreglos de canciones, etc. y acercar a nuestros alumnos a la escritura musical fomentando la creatividad.
Los docentes de música estamos constantemente escribiendo partituras, realizando arreglos de canciones, componiendo melodías, elaborando diversos ejercicios relacionados con el lenguaje musical, etc. Por eso, nos interesa conocer programas y aplicaciones web que nos faciliten esta labor. En Educa con TIC ya he publicado dos artículos relacionados con este tema: "Creando melodías con MuseScore" y "Noteflight, la escritura musical 2.0". En los dos artículos se trata el tema de los editores de partituras musicales, el primer artículo se centra en un programa que instalamos en el ordenador y el segundo, por el contrario, se centra en una herramienta online en la cual, además de escribir partituras, se pueden compartir con otros usuarios. Es interesante contar con otras alternativas que completen la función de estas herramientas y por eso, llega el momento de hablar de las aplicaciones para dispositivos móviles.


En cuanto al sistema IOS, estas son las Apps seleccionadas: Notion, Scorio Music Notatory Maestro para iPad e iPhone. Aunque hay muchas más, como es el caso de Symphony Pro (comparable con editores profesionales como Finale o Sibelius), he seleccionado estas tres porque he tenido oportunidad de probarlas y ver cómo funcionan a nivel educativo. Vamos a ver las características de cada una de ellas.
NOTION

La aplicación es muy sencilla de manejar, para comenzar abrimos una nueva partitura (New Score), ponemos el título y seleccionamos los instrumentos o voces. Después, la escritura se realiza con el teclado o directamente en el pentagrama. En el escritorio aparecen todas las opciones para la edición musical: figuras, silencios, signos especiales, alteraciones, compases, texto, escritura a dos voces en el mismo pentagrama, acordes, tablaturas de guitarra, etc. En la siguiente captura de pantalla podéis ver algunas de estas herramientas.

Una vez que está terminada la partitura podemos guardarla en la propia App y en Dropbox. Se puede exportar en varios formatos: XML, PDF, MIDI y enviarla por correo electrónico. El archivo XML es compatible con MuseScore y Noteflight, los editores mencionados anteriormente y recomendados para el trabajo en el aula.
SCORIO MUSIC NOTATOR

Podemos escribir partituras fácilmente haciendo clic en "File/New Score" y seleccionando la plantilla instrumental o vocal que queremos: Solo, Violín, Piano, etc. La aplicación funciona de forma similar a un programa, en la parte superior están las opciones y herramientas para escribir los signos musicales. Algunos de los servicios son solo para versión web, por eso es interesante combinar la utilización de ambas versiones. Una de las ventajas de Scorio es que podemos probarla online sin registrarnos para ver las cualidades y para realizar ejercicios básicos y guardarlos como capturas de pantalla. Scorio, al ser comunidad 2.0, ofrece la posibilidad de buscar partituras de otros usuarios y compartirlas en la red.
Con Scorio Pro mejora bastante la aplicación y se puede convertir las partituras en PDF, transportarlas y exportarlas como MIDI.

MAESTRO

Solo ofrece dos opciones de instrumentos, pentagrama agudo y grave (en clave de Sol y Fa). Para cambiar el compás hacemos clic en el numerador o denominador del compás. Las tonalidades las cambiamos activando el sostenido o bemol las veces necesarias hasta elegir la que queremos. Una de las ventajas de esta aplicación es que tiene un tutorial con las explicaciones de las posibilidades de la App que, aunque está en inglés, es bastante práctico. Tengo que reconocer que en las pruebas que he realizado no he conseguido exportar las partituras pero en las opciones aparece la exportación como archivo XML.

Continuamos ahora con las aplicaciones para dispositivos Android. Las tres aplicaciones que he seleccionado con gratuitas y pueden resultar muy prácticas para el uso de los alumnos, aunque dos de ellas tienen el inconveniente de que no es posible la exportación y envío de los archivos. Estas son las características de cada una de ellas.
MAESTRO


ENSEMBLE COMPOSER

El uso de Ensemble Composer es sencillo. Abrimos la aplicación y para comenzar a crear una partitura ponemos título, compositor y copyright. Accionando las flechas inferiores configuramos los elementos principales: instrumentos, compás, tonalidad y tempo. Para escribir los signos musicales, lo hacemos simplemente haciendo clic con los dedos en la pantalla. Esta app cuenta con varias herramientas para añadir puntillos, alteraciones, matices dinámicos y otros signos especiales. Merece la pena dedicar un tiempo a conocer esta interesante aplicación.

MUSICAL NOTEPAD FREE


Tengo que decir que el mundo de la apps es inmenso, casi infinito porque cada día aparecen nuevas aplicaciones con la intención de facilitarnos el trabajo. Estas 6 aplicaciones son solo una pequeña muestra de la gran oferta que hay. Por eso, el objetivo del artículo es simplemente abrir un camino con nuevas posibilidades para escribir música y elaborar material didáctico para nuestras clases. Como curiosidad os dejo una App gratuita para iPad que nos ayuda a escribir los signos musicales al estilo tradicional, como si fuera una caligrafía. La imagen de cabecera del artículo es el escritorio de esta original aplicación llamada "Writing Music".
No hay comentarios:
Publicar un comentario