Román de Fauvel es un poema francés del siglo XIV atribuido a Gervais du Bus,1 clérigo de la cancillería de los reyes franceses desde 1313 a 1338 . Constituye una crítica alegórica hacia la iglesia y el Estado. Traducido como “La historia de la bestia de color pardo”, presenta un fuerte carácter alegórico en torno al tema del pecado en el que un caballo llamado Fauvel, se convierte en el gobernador de la casa de su amo debido a un capricho de la Dama Fortuna. Los textos de los poemas presentan alusiones a los sucesos históricos de la época y algunos autores opinan que fue ideado como una sátira hacia Enguerran de Marigny, chamberlán de Felipe IV de Francia, que cayó en desgracia política y fue ahorcado y también como una advertencia hacia el monarca sucesor, Felipe V, que subió al trono en 1317.
Fauvel está concebido como un caballo o asno alegórico que encarna los pecados capitales2 representados en forma de acróstico por las letras de su nombre: flatterie (lisonja), avarice (avaricia), vilente (villanía), variété (volubilidad), envie (envidia) y lâcheté (cobardía). En la obra aparecen personajes de todas las condiciones sociales que intentan corregir las conductas pecaminosas de Fauvel. El poema resultó muy popular en la época , tanto que fue copiado hasta el siglo XV y han llegado hasta nosotros doce manuscritos , algunos de los cuales, están en excelentes condiciones debido a que fueron guardados celosamente. Siguiendo la tradición literaria del siglo XIII, se le compara con el Román de la Rose.
En el año 1310, Gervais de Bus había completado la primera parte del poema con mil doscientos veintiséis versos y terminó la segunda en 1314 con dos mil cincuenta y cuatro. Parece ser que en 1316, Chaillou de Pesstain habría incluido los pasajes musicales en una copia conocida como BNfr.146 , la única que contiene música y que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.
Este manuscrito , recogido por Chaillou de Pesstain, contiene unos tres mil versos e interpola junto al texto y a la imagen, alrededor de ciento sesenta y nueve piezas musicales adicionales (cincuenta y seis de ellas en latín y ciento trece en francés) y que constituyen una verdadera muestra de la música del siglo XIII y principios del XIV. Representa para los investigadores un punto intermedio entre la notación franconiana y la notación francesa correspondiente al Ars Nova, marcando el comienzo de ésta.
La mayor parte de las piezas son monofónicas, como rondeaus, ballades y chansons y también hay treinta y cuatro motetes polifónicos, de los cuales cinco fueron compuestos por Philippe de Vitry, como el motete Garrit Gallus-In Nova Fert, 3 considerado como el primer ejemplo de motete isorrítmico, donde además aparece la notación roja en la línea del tenor , que nos hace entrever las innovaciones realizadas en cuanto a la notación mensural se refiere. Escrito a tres voces, dos de ellas entonan textos distintos y una tercera voz realiza notas largas sin texto.
En algunos poemas, se denuncian los vicios del clero y la corrupción de la Iglesia en aquel momento, así aparece por ejemplo en el motete Desolata mater ecclesia, escrito en contra de los templarios , orden que a instancias de Felipe IV, fue disuelta por el Papa Clemente V en el Concilio de Viena de 1312.
Más de cincuenta de las canciones monofónicas son cantos litúrgicos que el índice original identifica como aleluyas, antífonas, responsorios, himnos y versos. Los textos latinos aparecen en un grupo de veinticinco conducti y secuencias monofónicas. Las canciones completas con textos en francés son cuatro lais, cuatro rondeaus, y nueve ballades, dos de las cuales tienen la forma musical y poética del virelai.
Entre las interpolaciones más breves con texto en francés destacan quince estribillos y doce citas breves de chansons sottes(canciones tontas). También existe un duplum completo con texto en francés que ha sido extraído de un motete y roto en once fragmentos cada uno de los cuales va seguido de texto.
Aún no se sabe con certeza si Chaillou de Pesstain quería proporcionar un comentario musical continuo al Roman de Fauvel y las piezas individuales fueron elegidas únicamente en relación al poema. Algunas no se cambiaron y otras se adaptaron bien alargándolas, bien con textos nuevos adaptados a fuentes musicales más antiguas como claúsulas, motetes y melismas de conducti.
En cuanto a las obras polifónicas, todas tienen forma de motete. De los treinta y cuatro que aparecen , sólo uno es a cuatro voces, veintitrés son a tres voces y diez son a dos . La polifonía del motete se caracteriza por la diferencia rítmica de las voces respectivas, el uso simultáneo de muchos textos, incluso de muchas lenguas y la constitución de la voz baja, a menudo más pausada, después de un fragmento gregoriano4. Philippe de Vitry da a las voces superiores más movilidad rítmica e introduce tenores isorrítmicos . En cuanto al texto, dos llevan texto en francés y tres mezclan textos franceses y latinos de diferentes formas. Constituyen un perfecto ejemplo de la evolución de esta forma hasta 1315. Dos de ellos, de principios del siglo XIII aparecen en ritmos modales estrictos, otros de mediados de siglo, en ritmos más libres y piezas de finales de siglo, en el estilo de Pierre de la Croix. Los más importantes , sin duda, son los contemporáneos de la obra Román de Fauvel, en los que podemos observar el desarrollo del Ars Nova.
El motete Adesto-Firmissime-alleluya, de Philippe de Vitry es un ejemplo de modo y tiempo imperfecto.
También existen un pequeño grupo de piezas, ballades, rondeaux y poemas incrustados en estribillos de rondeau, que realizó Jehannot de Lescurel.
REFERENCIAS:
1.Richard H. Hoppin. (2000) La música medieval . Ediciones Akal. Recuperado de:
2. Roman de Fauvel. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Roman_de_Fauvel
3. Motete Garrit Gallus- In Nova Ferit. Recuperado de :
4. Le Roman de Fauvel. Recuperado de : http://www.sonusantiqva.org/i/C/Clemencic/1975RomanFauvel.html
5. Roberto L. Pajares Alonso (2010)Historia de la música en 6 bloques. 2010, AEBIUS
No hay comentarios:
Publicar un comentario